Michael Faraday (1791-1867)
 Este    físico y químico inglés, que fue discípulo del químico    Humphry Davy, es conocido principalmente por su descubrimiento de la inducción    electromagnética, que ha permitido la construcción de generadores    y motores eléctricos, y de las leyes de la electrólisis; por lo    que es considerado como el verdadero fundador del electromagnetismo y de la    electroquímica.
Este    físico y químico inglés, que fue discípulo del químico    Humphry Davy, es conocido principalmente por su descubrimiento de la inducción    electromagnética, que ha permitido la construcción de generadores    y motores eléctricos, y de las leyes de la electrólisis; por lo    que es considerado como el verdadero fundador del electromagnetismo y de la    electroquímica. 
Charles Wheatstone (1802-1875)
 Este    físico e inventor inglés, es especialmente conocido por ser el    primero en aplicar el circuito eléctrico que lleva su nombre (puente    de Wheatstone), para medir resistencias eléctricas. Nació en Gloucester    y trabajó de aprendiz con su tío, constructor de instrumentos    musicales de Londres. Mas adelante heredó el negocio y en 1829 inventó    la concertina (especie acordeón).
Este    físico e inventor inglés, es especialmente conocido por ser el    primero en aplicar el circuito eléctrico que lleva su nombre (puente    de Wheatstone), para medir resistencias eléctricas. Nació en Gloucester    y trabajó de aprendiz con su tío, constructor de instrumentos    musicales de Londres. Mas adelante heredó el negocio y en 1829 inventó    la concertina (especie acordeón). 
Fue un autodidacta en el campo de la ciencia, se convirtió en profesor de filosofía experimental de la Universidad de Londres en 1834. En colaboración con el ingeniero William Fothergill Cooke, patentó en 1837 el primer telégrafo eléctrico británico, coincidiendo en el tiempo con el inventado por Morse. Charles Wheatstone invento además: el instrumento óptico para ver las fotografías en tres dimensiones, llamado estereoscopio, un telégrafo automático y un péndulo electromagnético. En 1868 fue nombrado sir.
Heinrich Friederich Lenz (1804-1865)
 Este    físico estonio, que estudio en la universidad de Dorpat y llego a ser    profesor de la de San Petersburgo, es conocido principalmente por formular la    ley de la oposición de las corrientes inducidas que lleva su nombre,    y que enuncio en 1833. Ley de Lenz: El sentido de las corrientes    o fuerza electromotriz inducida es tal que se opone siempre a la causa que la    produce, o sea, a la variación del flujo.
Este    físico estonio, que estudio en la universidad de Dorpat y llego a ser    profesor de la de San Petersburgo, es conocido principalmente por formular la    ley de la oposición de las corrientes inducidas que lleva su nombre,    y que enuncio en 1833. Ley de Lenz: El sentido de las corrientes    o fuerza electromotriz inducida es tal que se opone siempre a la causa que la    produce, o sea, a la variación del flujo. 
James Prescott Joule (1818-1889)
 Este    físico ingles, nacido en Salford, es conocido principalmente por sus    estudios sobre: la energía y sus aplicaciones técnicas, el efecto    calorífico producido por la corriente eléctrica y sobretodo por    la formulación de la ley que lleva su nombre, y que dice así.    Ley de Joule: Todo cuerpo conductor recorrido por una corriente    eléctrica, desprende una cantidad de calor equivalente al trabajo realizado    por el campo eléctrico, para transportar las cargas de un extremo a otro    del conductor: Q = 0,24 R I2t.
Este    físico ingles, nacido en Salford, es conocido principalmente por sus    estudios sobre: la energía y sus aplicaciones técnicas, el efecto    calorífico producido por la corriente eléctrica y sobretodo por    la formulación de la ley que lleva su nombre, y que dice así.    Ley de Joule: Todo cuerpo conductor recorrido por una corriente    eléctrica, desprende una cantidad de calor equivalente al trabajo realizado    por el campo eléctrico, para transportar las cargas de un extremo a otro    del conductor: Q = 0,24 R I2t.     
Fue uno de los más notables científicos de su época, discípulo de Dalton, estudio y demostró experimentalmente la equivalencia mecánica del calor, determinó también la relación numérica entre las energías térmica y mecánica, y junto con su compatriota, el físico William Thomson   (conocido posteriormente como lord Kelvin), Joule descubrió que la temperatura de un gas desciende cuando se expande sin realizar ningún trabajo. Este fenómeno, que se conoce como efecto Joule-Thomson, es la base a la refrigeración. También, alrededor de 1841, y junto con el científico alemán Hermann von Helmholtz, demostró que la electricidad es una forma de energía y que los circuitos eléctricos cumplen la ley de la conservación de la energía.
Tales de Mileto (624-543 a. C.)
 Fue    un filosofo griego, fundador de la escuela jónica, considerado como uno    de los siete sabios de Grecia.
Fue    un filosofo griego, fundador de la escuela jónica, considerado como uno    de los siete sabios de Grecia. 
Desde el punto de vista de la electricidad, fue el primero en descubrir que si se frota un trozo de ámbar, este atrae objetos más livianos, y aunque no llego a definir que era debido a la distribución de cargas, si creía que la electricidad residía en el objeto frotado.
De aquí se ha derivado el término electricidad, proveniente de la palabra elektron, que en griego significa ámbar, y que la empezó a emplear hacia el año 1600 d. C., el físico y médico ingles Willian Gilbert, cuando encontró esta propiedad en otros muchos cuerpos.André Marie Ampere (1775-1836)
  Este    físico y matemático francés,    nacido cerca de Lyon, es conocido por sus importantes aportaciones al estudio    de la corriente eléctrica y el magnetismo, que constituyeron, junto con    los trabajos del danés Hans Chistian Oesterd, al desarrollo del electromagnetismo.
Este    físico y matemático francés,    nacido cerca de Lyon, es conocido por sus importantes aportaciones al estudio    de la corriente eléctrica y el magnetismo, que constituyeron, junto con    los trabajos del danés Hans Chistian Oesterd, al desarrollo del electromagnetismo.    
Sus teorías e interpretaciones sobre la relación entre electricidad y magnetismo se publicaron en 1822, en su Colección de observaciones sobre electrodinámica y en 1826, en su Teoría de los fenómenos electrodinámicos.
Ampere descubrió las leyes que hacen posible el desvío de una aguja magnética por una corriente eléctrica, lo que hizo posible el funcionamiento de los actuales aparatos de medida. Descubrió las acciones mutuas entre corrientes eléctricas, al demostrar que dos conductores paralelos por los que circula una corriente en el mismo sentido, se atraen, mientras que si los sentidos de la corriente son opuestos, se repelen. La unidad de intensidad de corriente eléctrica, el amperio, recibe este nombre en su honor.
John Hopkinson (1849-1898)
 La    mayor contribución de este ingeniero y físico británico,    al desarrollo de la electricidad, fue el descubrimiento del sistema trifásico    para la generación y distribución de la corriente eléctrica,    sistema que patentó en 1882. Ademas se dedico al estudio y mejora de    los generadores de corriente alterna.
La    mayor contribución de este ingeniero y físico británico,    al desarrollo de la electricidad, fue el descubrimiento del sistema trifásico    para la generación y distribución de la corriente eléctrica,    sistema que patentó en 1882. Ademas se dedico al estudio y mejora de    los generadores de corriente alterna. 
También se dedico al estudio de los sistemas de iluminación, mejorando su eficiencia, así como al estudio de los condensadores y los fenómenos de carga residual. Por último diremos que profundizó en los problemas de la teoría electromagnética, propuestos por James Clerk Maxwell, y en 1883 dio a conocer el principio de los motores síncronos.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario